
CELTIC-NEXT es un clúster de TIC bajo el amparo de la red de colaborativa EUREKA. Su actividad está principalmente centrada en la llamada »Next Generation Communications», siendo alguna de las temáticas englobadas: fotónica, Blockchain, Industria 4.0, BigData, IoT, hogares inteligentes, privacidad, o 5G.
¿Cómo hacer una propuesta de proyecto para una convocatoria CELTIC-NEXT?
Sólo es necesario registrarse en su herramienta online, rellenar los formularios y subir la propuesta en formato PDF.
¿Qué características tienen este tipo de propuestas?
- Están abiertas a cualquier tipo de compañía, universidades, centros de investigación…etc.
- Deben estar alineados con necesidades de la industria y del mercado.
- Deben cubrir algún tema relacionado con investigación de las TIC, pero no tienen necesidad de cumplir con ningún objetivo específico.
- Tienen una alta tasa de éxito, generalmente entre el 50-60% de las propuestas salen adelante.
Requisitos
- El presupuesto total del proyecto se encuentra entre 1M€-70€.
- Consorcios formados por mínimo 2 miembros, máximo 50.
- Los consorcios de proyectos deben estar formados por al menos dos miembros, con procedencia de dos países EUREKA distintos
- La duración del proyecto suele ser de 24-36 meses.
- Si la propuesta es aprobada, se otorga un sello «Celtic-Next» Eureka y el proyecto pasa a ser financiado por cada estado (En España, CDTI), con una intensidad de ayuda que oscila entre el 30% y el 60% de los costes elegibles.
Más información de la convocatoria aquí.
Desde el DIHBU animamos a las empresas y centros de conocimiento a participar en esta convocatoria, y que no duden en contactarnos si necesitan más información sobre ella.