La Agencia Estatal de Investigación ha aprobado financiar varios proyectos de la UBU encaminados a pilotos de aplicación y testeo de varias pruebas de concepto ideadas previamente en sus proyectos de investigación, como una forma de impulsar la transferencia de tecnología y de conocimiento al tejido empresarial.
La UBU recibirá a través de este programa, con cargo a los fondos Next Generation, más de 500.000 €, para ejecutar estos proyectos en dos años a partir de este mes de Diciembre. Los proyectos aprobados son:
PROWATER2BIO
Escalado, construcción y ensayo de una plata de agua subcrítica para la valorización de diferentes subproductos agroalimentarios ricos en compuestos bioactivos.
Grupo de Investigación BIOIND (Biotecnología Industrial y Medioambiental), proyecto liderado por María Teresa Sanz y Sagrario Beltrán.
SR-Toolbox
Aplicación de herramienta de reporte de sostenibilidad para la producción y aseguramiento de información de sostenibilidad. Digitalización.
- Grupo de investigación ERGO (Contabilidad, Cambio y Sociedad), proyecto liderado por Carlos Larrinaga,
- Universidad de Vigo
- Universidad de Córdoba
Prototipo de nariz química para detectar explosivos en almacenes de equipaje
Testeo en escenarios reales de un sistema que permite la detección de triperóxido de triacetona (TATP), un compuesto químico habitual en los dispositivos explosivos improvisados (IEDs). Mediante esta tecnología se pretende conseguir la detección, en tiempo real, de estas sustancias en el aire.
Este proyecto nace ante la falta de métodos para la detección rápida de artefactos explosivos antes de que causen daños.
Grupo de investigación SUPRABUR (Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular), proyecto liderado por Tomás Torroba
Hibridación energética PVT con almacenamiento térmico: nuevos desarrollos para integración en edificios de consumo casi nulo
Grupo de investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies). Proyecto liderado por Cristina Alonso y María Monserrat Díez.
El punto de partida es un sistema híbrido PVT con almacenamiento térmico mejorado mediante tubos de calor, patentado por la Universidad de Burgos. Se pretende testear y aplicar este sistema con modificaciones y mejoras, en edificios, para conseguir mayor ahorro energético.