El Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales de la sociedad, la economía y los territorios, ampliará la extensión de la banda ancha de alta velocidad hasta alcanzar al 100% de la población en 2025. Además, reforzará la conectividad en empresas, polígonos industriales y facilitará bonos para impulsar la digitalización de las pymes.
El primer eje del Plan para la conectividad es la extensión de banda ancha para favorecer la vertebración territorial, e incluye medidas para incentivar el despliegue de banda ancha en centros urbanos, zonas despobladas, centros de referencia y asistenciales, de forma que se alcance en 2025 una velocidad de 100 megabits por segundo para el 100% de la población.
El segundo eje, conectividad para la empresa, recoge todas las acciones de refuerzo de conectividad asociadas a los entornos empresariales: polígonos industriales, centros logísticos o parques empresariales. La meta es que el 100% de los polígonos industriales tengan una conexión escalable a un gigabit por segundo en 2025, uno de los objetivos de la estrategia europea “la Sociedad del Gigabit”.
En lo que se refiere a las pymes, se pondrá en marcha un programa para facilitar bonos de conectividad digital para las pymes que participen en programas públicos de impulso a su digitalización.
España, Hub de datos es el tercer eje del Plan y recoge las medidas encaminadas a mejorar la conectividad de las infraestructuras digitales transfronterizas y el impulso a la participación en programas europeos de interés común (IPCEI) que se ejecutarán en el período 2021-2027, como la alianza industrial para servicios en la nube y el sistema satelital de comunicaciones seguras.
Por último, el Plan incluye dos ejes transversales: reforma normativa y sistemas de Información pública , y, renovación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios.
Ver Plan Conectividad (PDF – 160 MB)