
- Este evento ha pasado.
Jornada sobre Mecenazgo Tecnológico en entornos industriales
10 mayo - 17:00 - 18:00
Gratuito
Para conocer el mecenazgo tecnológico como instrumento de apoyo a proyectos de IT y de desarrollo en entornos industriales, organizamos esta junto a Kaudal, líder en Mecenazgo Tecnológico y con notables casos de éxito en su aplicación en empresas industriales y entidades desarrolladoras.
Dada la efectividad de este instrumento para apoyar financieramente proyectos vinculados a aplicación de tecnologías de la industria 4.0, desde el DIHBU nos hemos propuesto impulsar su conocimiento y uso, y ofrecer soporte suficiente a nuestro colectivo, para poder generar operaciones de alto valor para nuestros socios y miembros del ecosistema de usuarios.
En la jornada contamos con el equipo técnico de KAUDAL, perteneciente a ARQUIMEA, tecnológica española con más de 15 años de experiencia, cuyo objetivo es identificar proyectos innovadores de impacto social para impulsarlos a través del Mecenazgo Tecnológico, y con empresas que ya han aplicado el sistema de mecenazgo con éxito.
AGENDA
- 17,00 h. Bienvenida a asistentes en remoto y presenciales. Introducción al mecenazgo tecnológico.
- Dña. Belén Lanuza, Directora Gerente de DIHBU
- La herramienta de mecenazgo: roles, hitos de las operaciones y ventajas de la herramienta.
- D. Enrique Rivero, KAUDAL.
- Presentación de caso de éxito de aplicación de mecenazgo: MENSOFT.
- Alberto Cabezas, Director General de Mensoft
- 17:45 h. Conclusiones y resolución de dudas.
- 18:00 h. Fin de la jornada.
Qué es el mecenazgo tecnológico
El Mecenazgo Tecnológico es una vía de financiación basada en los incentivos fiscales aplicados a la investigación, el desarrollo y la innovación, que permite canalizar la inversión privada al ecosistema investigador e innovador. Se trata de una herramienta de optimización de costes de proyectos que se está consolidando como una alternativa a las subvenciones públicas y que está siendo cada vez más utilizado debido a sus múltiples ventajas para la empresa investigadora.
Entre ellas, destaca que es un modelo de financiación totalmente a fondo perdido, que puede llegar a cubrir hasta el 40% de todos los gastos anuales de I+D y del 20% en el caso de los proyectos de IT, que recibe la empresa vía facturación.
El Mecenazgo Tecnológico de proyectos de innovación tecnológica (IT) y de I+D, se lleva a cabo a través de estructuras basadas en la cesión de créditos fiscales mediante la creación de una Agrupación de Interés Económico (AIE). El esquema básicamente es el siguiente:
Los inversores (Mecenas) participan en la AIE, aportando capital a la misma, y las empresas o centros de conocimiento desarrollan los proyectos I+D lo IT por «encargo» de esta AIE, facturando a la misma todos los costes asociados. La AIE como titular del proyecto solicita y asume los costes de certificación, y aplica los créditos fiscales correspondientes, sin coste alguno para la empresa o centro, quien, finalizado el proyecto, queda como titular íntegro de sus resultados.
DIHBU pertenece al consorcio DIGIS3, colaborador en esta jornada.
Accede a la documentación de la jornada:
Kaudal_MECENAZGO_TECNOLÓGICO_2022